Carlos Pablo Cocciolo

Seguidores

sábado, 4 de abril de 2020

PROYECTO EDUCACIÓN SUPERIOR



PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO DE FORMACIÓN SUPERIOR N° 155. General Rodríguez
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESPACIO CURRICULAR: TALLER DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD
CURSO: 1°
CICLO LECTIVO: 2018
CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2 HORAS + 1 TAIN
PROFESOR: CARLOS PABLO COCCIOLO
PLAN AUTORIZADO POR RESOLUCIÓN N°4154/07

FUNCIONES DE LA CÁTEDRA
El siguiente proyecto hace eco a las resoluciones y marcos preescriptivos vigentes por la DGCyE.
Se detallan los núcleos en los que se centra:
-          Comunicación, vía oral y escrita, desde la perspectiva de la cátedra de reconocer formatos discursivos diversos.
-          Promoción de lecturas.
-          Problematización de las representaciones sociales sobre la lectura.
-          Producción de conocimientos vinculados a la lectoescritura.
-          Trabajo individual, en grupo, dinámico, fluido.
-          Ejercicio del compañerismo, la cooperación, el respeto, la solidaridad, los valores éticos.
-          Aprendizaje de herramientas para abordar la comprensión de la lengua y el lenguaje.
-          Juego y dramatizaciones.
-          Explicación de temas.
-          Estimulación de la expresión oral y escrita.
-          Toma de conciencia de los propios conocimientos, de pares, y de docentes.
-          Promoción de la escritura tanto de géneros creativos como académicos.
-          Articulación con las otras materias de primer año y fortalecer los lazos institucionales.


FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA:
La siguiente propuesta está dirigida a jóvenes y adultos cuyo objetivo es transitar estudios superiores de formación docente, y se inscribe en los lineamientos propuestos por el diseño curricular de DGCyE. El espacio de Taller de lectura, escritura y oralidad  se inserta en el primer año y es una materia fundamental y nodular para la inserción al mundo académico.
Se busca, en primera instancia, visualizar y aprovechar espacios (e incluso intersticios) de construcción, revisión, generación, movilización de significados vinculados al mundo de la lectura, la escritura y la oralidad desde una invitación atractiva hacia la cultura  escrita y las manifestaciones orales resignificando el carácter artístico de la educación, desde la incorporación de la sensibilidad, la creatividad y la comprensión estético y/o funcionalista.
Nuestra mirada pedagógica, por otra parte, busca sistematizar herramientas de análisis de diversas manifestaciones discursivas para desde allí embarcarse en  la tarea de la comprensión, de la construcción y deconstrucción de significados en donde lo nuevo se (re)construye  y se (re)ordena desde lo anteriormente conocido, y de donde surgen prácticas discursivas que permiten el ejercicio  eficaz del lenguaje en situaciones reales y muchas veces dificultosas, como puede ser leer en voz alta de forma clara y expresiva como participar en debates y sostener  una argumentación con razonamientos claros.
El concepto que revolucionó la lingüística y muchas otras disciplinas es el de “géneros discursivos” propuesto  y desarrollado por el teórico ruso Mijael  Bajtín quien visualizó y arrojó luz sobre los modos de decir, sobre sus relaciones con el contexto, la situación comunicativa, la finalidad del enunciado y  la virtualidad dialógica que caracteriza al texto en sus polifonías y sus relaciones intertextuales; y, que, en el campo pedagógico se traduce en la enseñanza de los géneros que circulan en el seno social que son significativos y cuya utilidad está vigente. Dicho esto, será transversal en todas las clases la percepción y análisis de los diferentes géneros discursivos seleccionados tanto académicos como literarios.
Manejar técnicas verbales (por ejemplo, el uso de la primera, segunda o tercera persona, describir, argumentar, construir oraciones completas, el uso del tiempo verbal, el uso del adjetivo,  la incorporación de nuevas palabras, estrategias de construcción discursiva, el manejo de determinado registro sociolectal, el uso de diferentes géneros discursivos  y especialmente literarios, entre tantas) son los pilares fundamentales en los que se erige nuestra propuesta en donde la tarea académica es  percibir, captar, observar el uso del lenguaje en los textos propuestos para poder  comprender y crear producciones textuales (tanto orales como escritas) que permitan “ir y venir” sobre los textos, promoviendo propuestas de producción escrita que den cuenta de estos procesos.
La clase será enriquecida por una didáctica que se alimenta de la alternancia metodológica, distintas dinámicas grupales, la lectura en voz alta, la lectura coral, el debate, la argumentación, la comprensión dinámica del texto, la dramatización de escenas literarias, la lectura de producciones, la resolución de consignas, la exposición, etc.

Este taller también es una invitación al mundo de la Literatura. A través de la Literatura el alumno entra en relación con géneros, registros y estilos variados, producto de la ficcionalización de otras situaciones comunicativas, lo que permite la reflexión sobre modelos textuales que reflejan situaciones que han servido a los seres humanos para comunicar sus pensamientos y emociones en diferentes contextos sociales.
 Finalmente, la cátedra tiene como objetivo ser una llave de entrada para las otras materias, articulando reflexiones sobre los espacios curriculares y haciendo de puente con distintos tipos textuales que circulan en el ámbito de la formación docente.

En síntesis: hablar, escuchar, leer y escribir son las prácticas pilares en las que se apoya nuestro marco pedagógico que tiene por finalidad formar  profesionales de la enseñanza y trabajadores culturales, desde un enfoque comunicacional, desde un paradigma articulador (de conocimientos disciplinares, de la  dimensión psicológica de los actores educativos, los saberes pedagógico-didácticos y la práctica docente ) y desde un enfoque constructivista  orientado hacia la reflexión y producción de prácticas discursivas.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
Se espera del alumno una apropiación funcional y exitosa de los contenidos propuestos vinculados a la experiencia de la lectura, reconocimiento de géneros discursivos, la problemática de la lectura, los procesos involucrados en la lectocomprensión, los propósitos de lectura, la apreciación de la dimensión social y pragmática de la cultura escrita y las manifestaciones orales. En este sentido, se espera que el alumno construya el concepto de géneros discursivos, secuencias textuales y tipos de textos académicos y creativos. Por otra parte, se espera que el alumno se inserte en la práctica social de la escritura (planificación, elaboración y revisión), desarrollando distintos formatos académicos y creativos.
PROPÓSITOS DEL DOCENTE
-          Acompañar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
-           Ofrecer conocimientos y saberes de modo tal que sean de utilidad al alumno.
-          Ejercer un trabajo de cooperación, respeto, responsabilidad en la tarea, tolerancia.
-          Preparar al sujeto para la inserción en el mundo académico y otros espacios de conocimiento.
-          Enseñar contenidos de prácticas del lenguaje que permitan estudiar el hecho lingüístico.
-          Organizar las clases en función de crear un ambiente de estudio, cálido y armónico, donde aprender y “juntarse con el otro” sea la traducción de goce, bienestar y alegría.
-          Sostener un ambiente en donde el esfuerzo diario de cursar, sea tenido en cuenta y valorado a fin de estimular al alumno a continuar sus proyectos.
-          Promover lecturas y escrituras del alumnado a fin  de que pueda generar y producir conocimientos y saberes.

ENCUADRE METODOLÓGICO
Algunas cuestiones metodológicas presentes en este proyecto:
a.       Exposición dialogada de temas, explicación por parte del docente.
b.       Fomento de formas de aprendizaje desde la participación grupal estimulando el encuentro, la reformulación de conceptos y el enriquecimiento a partir de cruces de perspectivas.
c.        Fortalecimiento de un clima de trabajo donde la dimensión lúdica también esté presente ya sea desde lecturas dramatizadas, pequeñas representaciones teatrales, y textos con intencionalidad humorística.
d.       Ingreso al  mundo de la escritura desde el reconocimiento de distintas reglas de la comunicación oral/escrita, incorporando las complejas reglas de la comunicación escrita (ortografía, sintaxis, adaptación al género discursivo), sin abandonar y reconociendo la importancia de códigos escritos no formales (grafitis, carteles, escrituras en redes sociales y la WEB, etc.)
e.        Utilización y exploración de las posibilidades de internet y otros dispositivos virtuales para acceder a lecturas.
f.        Manejo de bibliografía y búsqueda en diversos soportes.
g.        Elaboración de material de comprensión lectora, como elaboración de afiches,  resúmenes, breves exposiciones, identificación de ideas principales, etc.
h.       Elaboración de Trabajos prácticos que permitan consolidar los conocimientos que las clases propongan.
RECURSOS
Sumado a los recursos tradicionales de aprendizaje (libros, fotocopias, cuadernos, lapiceras, pizarrón, tiza, borrador, etc.) el uso del celular, la PC y la conexión a internet serán ampliamente utilizados. Un celular hoy dispone multiplicidad de funciones multimediales: grabación de sonido, filmar, fotografiar, transmisiones en vivo,  comunicar en tiempo real y diferido, socializar páginas WEB, etc. Todo esto, es un arsenal de posibilidades que permiten pensar y actuar en el ámbito educativo desde otros lugares productivos aprovechables.

CONTENIDOS/PRESUPUESTO DE TIEMPO
 A continuación se detallan los contenidos secuenciados presentes en cada clase de dos horas, explicitándose los modos de trabajo de los mismos con la aclaración del material bibliográfico a utilizar. Los tiempos estimados pueden variar de acuerdo a circunstancias no previstas o necesidades particulares del grupo de clase.
Por otra lado, se detallan los trabajos prácticos que se irán pidiendo  a lo largo de la cursada y que tomado en su conjunto en una carpeta de Trabajos prácticos constituirán la calificación final del espacio del Taller.
Clase 1. Lectura del texto Las manchas de humedad de Juana de Ibarbourou y Paraíso, libro álbum de Bruno Girbert
La cátedra abre sus puertas con este texto inaugural y clásico de la literatura infantil que problematiza configuraciones subjetivas en una tensión mundo adulto-mundo infantil, dos marcos culturales en conflicto. Desde la inocencia del narrador (una niña) el texto señala, muestra de forma intensa cómo esas manchas de la pared son un texto, cuyo significado es dado por la niña, y cómo el mundo adulto –patriarcal- arrasa con esa subjetividad pintando la pared de blanco. Se espera reflexionar con este cuento acerca del mundo infantil y su decodificación del mundo, los borramientos que ejerce el adulto, también desde las prácticas educativas, y la violencia simbólica en la construcción de una cultura adulta.
Esta clase cerrará con la lectura del libro álbum Paraíso de Bruno Gibert. (Como se dispone de un solo libro se buscará el modo de multiplicarlo). Este texto muestra consistentemente cómo el niño se apropia de significados realizando una lectura personal de señales de tránsito, símbolos, íconos, imágenes. Muestra eficazmente los modos en que el sujeto construye lecturas a partir de objetos materiales del contexto y elabora sentidos e ideas sobre el mundo, a veces, alejadas de convencionalismos y el significado recto de los símbolos.
Se busca con estos textos  “diseñados para niños” problematizar la lectura y las prácticas relacionadas a ella, teniendo en cuenta que simples narraciones pueden condensar críticas mordaces, ideologías, y posicionamientos políticos.
Clase 2. Lectura del cuento La fiesta ajena  de Liliana Heker.
Continuando con la lectura y análisis de la clase anterior se observará en este texto “nuevas tensiones” incorporando temáticas como la explotación económica, la violencia simbólica, tejidas desde el relato infantil en donde los niños también participan de un entramado complejo de relaciones socioeconómicas y culturales. El texto al mismo tiempo deja entrever relaciones de familia, relaciones sociales infantiles, la mercantilización del cuerpo, relaciones de poder.
 En función de fortalecer actividades de escritura se elaborará un cuestionario de comprensión lectora que se podrá realizar en dinámicas grupales. Se explicará el género respuesta de consigna y luego de un tiempo de resolución se leerán las respuestas del alumnado.
Trabajo práctico N° 1. Guía de lectura
Clase 3/4. Los géneros discursivos.
El objetivo de esta clase es aproximarse al concepto de género discursivo. Para ello se elaboró un breve texto explicativo en donde se hace hincapié en la apreciación de diferentes formatos textuales. Se explicará el texto en virtud de teorizar conceptos (organización textual, finalidad del texto, ámbito de circulación, destinatario, etc.) y luego a modo de práctica se analizarán diversos fragmentos de textos seleccionados de diarios y revistas con el objetivo de extraer conclusiones acerca de su estructura, convenciones sociales, registro, intencionalidad, etc..
Trabajo práctico N° 2. RESOLUCIÓN DE CONSIGNAS Y ACTIVIDADES.

Clase 5. Los géneros discursivos en la red social FACEBOOK.
Siempre con la intención de analizar los diferentes formatos que circulan y, simultáneamente, acercarse a la red social FACEBOOK, desde una perspectiva pedagógica, se propondrá que los alumnos busquen los siguientes formatos:
a.       Aviso
b.       Relato autobiográfico
c.        Anécdota
d.       Promoción de evento
e.        Descripción geográfica
f.        Crítica política
g.        Chiste
h.       Noticia
i.         Poema
j.         Caricatura
k.       Parodia
l.         Horóscopo
m.     Denuncia
n.       Otros
Se formarán grupos y los alumnos deberán buscar estos géneros discursivos. Es una actividad de copia y análisis de los formatos que circulan según la intencionalidad del emisor. Se podrá abordar a conclusiones generales luego de haber transitado esta actividad.
Trabajo práctico N° 3. Los formatos textuales en la red social FACEBOOK

Clase 6. BAJTIN. El problema de los géneros discursivos. Para lograr un acceso a la teoría bajtiniana se ha decidido leer un apunte de cátedra de Martini de la UBA. Se ha escogido este texto y no el texto de Bajtín Estética de la creación verbal  debido a la complejidad que asume el texto,  teniendo en cuenta el papel de facilitador del profesor y el carácter introductorio de la materia.
Trabajo práctico N° 4
Como dinámica de clase se elaborará un cuestionario en función de que el alumno perciba ideas centrales, reformule conceptos, elabore una idea general del texto y una red de conceptos.

Clase 7/8. Análisis del texto “La escritura y sus formas discursivas” de Maite Alvarado y Alicia Yeannoteguy
El objetivo de esta clase es leer y apropiarse de los conceptos que van explicando las autoras. Se pedirá que los alumnos lean en grupos y elaboren resúmenes, líneas de tiempo, afiches y redes conceptuales. Como es un texto complejo con mucha cantidad de información se dedicarán dos clases. Se observarán también aspectos del tipo textual, el paratexto y las referencias culturales que hace el texto.
Trabajo práctico N° 5. GUIA DE LECTURA.

Clase 9/10/11. Teatro infantil
La propuesta para esta clase será apreciar el género dramático, no solo desde las convenciones del género (didascalias, trama dialogal, repartición de personajes, acotaciones escénicas, los diferentes lenguajes y variedades lingüísticas, otros.) sino también  desde la fuerza verbal del teatro, su poder expresivo y su capacidad para representar “realidades”.
Para ello, se han escogido las siguientes piezas teatrales:
Papel picado de Adela Basch
La familia de Lita Tiraboschi de Grimm
Basura de Luis Fernando Veríssimo
El hijo orgulloso de Germán Berdiales
La clase en esta oportunidad se moverá desde un lugar lúdico, se formarán grupos para que primero ensayen la obra y luego representen el texto dramático. Esta actividad ayudará al alumnado a expresar corporal y verbalmente el texto, permitiendo una experiencia de lectura sostenida por el grupo. Cabe destacar que el teatro y el teatro leído es una estrategia creativa eficaz para motivar y promocionar un tipo de lectura grupal, en donde los  “errores” de lectura también aportan sentidos y muchas veces, generan “cosas” nuevas en el texto.
Luego de las representaciones de las obras se analizarán los textos. Se espera analizar en las obras algunas cuestiones del hecho literario: personajes, tiempo- espacio, temas y subtemas, estereotipos, y tipos de lenguajes (sociolectales, corporales, cronolectos: cabe destacar que será repuesto por parte del docente estos conceptos provenientes de la sociolingüística.); como también algunas cuestiones particulares que se van a abrir en debate. Se detallan algunos interrogantes:
En Papel picado de Adela Basch los problemas de comunicación cuando el lenguaje no es transparente. Especialmente teniendo en cuenta los juegos de palabras que logra la autora a partir de parónimos y homónimos. Interrogante: ¿qué problemas de comunicación recoge el texto?
 En La familia de Lita Tiraboschi de Grimm se puede debatir de la “familia” y las representaciones sociales que están implicitas. Interrogante: ¿Cómo es esta familia?
En Basura de Luis Fernando Veríssimo se podrá observar un eco del texto de Juana de Ibarbourou y Paraíso que manifiesta de otro modo formas de leer y escribir, en este caso, a partir de la basura que se arroja a la calle. Interrogante: ¿qué  modos de leer/escribir propone la situación que el texto muestra?
En El hijo orgulloso de Germán Berdiales. Los lazos hijo-padre. ¿cómo están construidos los lazos?
Trabajo práctico N° 6. TRABAJO CON LAS OBRAS Y respuesta de interrogantes.

Clase 12. TEATRO. La cantante calva de Eugene Ionesco. Se ha seleccionado este texto correspondiente a la vanguardia del siglo XX en lengua no castellana, conocido como teatro del absurdo, con la finalidad de observar dos cuestiones: 1. Las construcción de la comedia a partir de lógicas absurdas. 2. Observar y desandar los géneros primarios presentes en el texto literario (género secundario); algunos de ellos son: fábula, relato, poema, consejo, chiste, trabalenguas.
En la tarea de reconocimiento del género discursivo se busca también observar cómo en la comunicación oral están presentes diversos géneros primarios.
Trabajo práctico N° 7. Lectura, reconocimiento y análisis de los géneros discursivos presentes en la obra.

Clase 13. Diferencias entre la oralidad y la escritura. Haciendo eco del texto de Ong en Psicodinámicas de la oralidad¸y haciendo apoyo en tres textos que sistematizan las diferencias entre ambos códigos, la propuesta será formar grupos en función de que los alumnos primero lean el material y luego se realice una exposición conjunta de las conclusiones.
Trabajo práctico N°8
Se propondrá que los alumnos elaboren un cuadro comparativo sintético.

Clase 14. Historieta. Se trabajará con 4 historietas, dos de Caloi en diario Clarín, una de Fontanarrosa Eulogia, y una de Quino.
Se apreciará el contenido o “mensaje”, los códigos presentes, el espacio de la palabra en la historieta.
Al mismo tiempo estas historietas podrán articular con contenidos de otras materias como Pedagogía, Filosofía, Psicología, Análisis del mundo contemporáneo.
Trabajo práctico N° 9. Como propuesta lúdica se pueden dramatizar las escenas de las historietas o bien construir un breve texto narrativo o dramático.
Clase 15. Nociones de tildación y puntuación. La propuesta aquí es trabajar algunos textos de la página juegosdepalabras.com en función de observar cómo los signos de puntuación y la tildación pueden construir significados diversos según la colocación.
Clase 16/17/18. Taller de narración.
1.       Narración en primera, segunda y tercera persona. Se leerán tres textos escritos y se observará cuál es el efecto logrado en cada caso. Luego se pedirá al alumno que elija uno y lo transforme en otro narrador. En este caso la renarración en otra persona permitirá analizar los accidentes del verbo permitiendo reflexionar sobre esta clase de palabra y las modificaciones discursivas que surgen de un cambio de narrador. Por último se leerán las producciones logradas. ( TRABAJO PRÁCTICO N°10)
2.       Taller de lectura en voz alta. Los alumnos deberán elegir un cuento y tendrán que leerlo en voz alta modulizando la voz, con matices, lenguaje expresivo. Este taller e desarrollará en un clima de respeto y cooperación, a sabiendas que es una actividad nuclear en la tarea docente, y desde una perspectiva lúdica. (TRABAJO PRÁCTICO N°11)

Textos sugeridos:
Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll
En frasco chico. Antología de microrrelatos. De Ediciones Colihue
Caperucita roja de Triunfo Arciénagas
Boquitas Pintadas de Manuel Puig: DECIMACUARTA ENTREGA, ENTREGA 6.
¿Cómo vuelvo?  De Hebe Uhart.
Caperucita roja: selección de versiones libres.
Leer x leer. Lecturas para estudiantes. DGCyE.

CLASE 19. EL TEXTO expositivo. Se observará un texto expositivo extraído de la enciclopedia estudiantil.  Se registrará el formato, el paratexto, el lenguaje científico y específico, y el modo en que se organiza el texto.
Clase 20. El texto instructivo.
Se han seleccionado los siguientes textos:
Instrucciones para subir una escalera de Julio Cortázar
De las conductas indecorosas en la mesa de mi señor de Leonardo Da Vinci
Anónimo. Los diez mandamientos
Decálogo del alumno. Autor  anónimo
Rubén de Luis Brito
Poción de amor, de autor anónimo
Ciudad prohibida de Carlos Cocciolo
La propuesta es observar los diferentes formatos textuales que tienen una trama textual instructiva analizando las diferentes formas que pueden adquirir los textos cuando materializan órdenes, mandatos o modos de hacer. Los textos seleccionados conllevan cierta dosis de comicidad, con lo cual se espera también transformar el espacio áulico en espacio lúdico.


Los trabajos prácticos son de carácter obligatorio, serán realizados en clase y otros requerirán un tiempo extracurricular. Al finalizar la cursada el alumno debe presentar todos los trabajos solicitados, que habiéndose corregido con anterioridad por el docente, se ponderarán para extraer la nota final teniendo en cuenta otros aspectos que se detallan en el ítem Evaluación.
BIBLIOGRAFIA
AA.VV. Los signos de puntuación. Descargado de http://juegosdepalabras.com
Alvarado, M. y Yeannoteguy, A. La escritura y sus formas discursivas. Descargado de http://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/31-laescrituraysusformasdiscursivas.pdf/resumen
Anónimo. Algunas características de la oralidadhttp://elies.rediris.es
Arcienagas, Triunfo. Caperucita Roja. Descargado de de http://ciudadseva.com
Basch, Adela. (2008) Papel picado en Libro de Lengua. Buenos Aires. Editorial Kapelusz.
Berdiales; Germán. (1981) El hijo orgulloso (pág166-167) en Mis lecturas 6. Buenos Aires. Editorial Estrada.
Carroll, Lewis. Alicia en el país de las maravillas. Descargado de http://odiseasdeunoccidente.blogspot.com
Cocciolo, Carlos. Un abordaje a los géneros discursivos. Descargado de http://odiseasdeunoccidente.blogspot.com
Deluchi, Silvia y Pendzik, Noemí. (2013).En frasco chico. Antología de microrrelatos. Buenos Aires. Ediciones Colihue.
Gibelli, Nicolás (1960). Enciclopedia estudiantil (pág. 18). Buenos Aires. Editorial Codex S.A.
Gibert, Bruno. (2014). Paraíso. Buenos Aires. Los cuatro azules.
Ibarbourou, Juana. Las manchas de humedad. Descargado de https://ciudadseva.com/texto/la-mancha-de-humedad/
Ionesco, Eugene. La cantante calva. Descargado de http://ciudadseva.com
Liliana Heker. La fiesta ajena. Descargado de http://odiseasdeunoccidente.blogspot.com
Martini. BAJTIN - “El problema de los géneros discursivos”. Descargado de: http://resumenes-comunicacion-uba.blogspot.com/2013/02/bajtin-el-problema-de-los-generos.html
Puig, Manuel. Décimocuarta entrega. Descargado de http://odiseasdeunoccidente.blogspot
Puig, Manuel. Entrega sexta. Descargado de http://odiseasdeunoccidente.blogspot
Tiraboschi de Grimm, Lita.  (1972) La familia en Iniciación infantil. Buenos Aires. Editorial Quevedo. 
Veríssimo, Luis Fernando. (1990) Basura. Buenos Aires. Ediciones de la Flor.


Bibliografía ampliatoria

AA.VV. (1992). Teatro Abierto ’81. 21 estrenos argentinos. Vol. II, O. Pellettieri, (Dir.), Buenos Aires. Corregidor. (SELECCIÓN)
AA.VV. (2006) Gramática lengua española. Reglas y ejercicios. Buenos aires: Larousse
Bajtín, M. (1979). Estética de la creación verbal. México. SXXI.
Bombini, G. (1989). La trama de los textos. Problemas de la enseñanza de la literatura. Buenos Aires: Libros del Quirquincho.
Cassany, D. (1992) Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona. Paidós.
D.G.C. y E. de la Provincia de Buenos Aires. La Plata. (2004). 1ª ed. Leer x leer.
García Negroni, M. M. (2010). El arte de escribir en español. Claves para una corrección de estilo. Buenos Aires. Santiago Arcos.
Marín, Marta. (2011). Conceptos clave. Gramática, lingüística, literatura. Buenos Aires. Aique.
Oberti, L. (2002) Géneros literarios: Composición, estilo y contextos. Buenos Aires. Longseller.
Ong, W.J. (1997) Oralidad y escritura. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.

ARTICULACIÓN CON EL ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE O CON LA PRÁCTICA INSTRUMENTAL
El presente proyecto busca generar herramientas de acceso a la palabra y a la literatura, a partir de la vivencia de diferentes prácticas didácticas ya detalladas, con el objetivo de formar un trabajador cultural y un profesional de la enseñanza en proceso formativo, movilizado por la experiencia de la lectura, la escritura y prácticas orales institucionales, con un visión crítica y problematizadora de dichas prácticas. Se busca que las actividades propuestas despierten en el alumno dinámicas creativas que lo incentiven en la formación y la práctica docente, con el deseo de mostrar una selección de textos literarios interesantes que motoricen búsquedas de materiales de lectura destinados a la enseñanza del lenguaje como también incentiven la producción de textos escritos y una experiencia positiva hacia los procesos de escritura.

EVALUACIÓN.
La evaluación es un proceso continuo, recursivo, reflexivo. Debe propiciar un espacio en donde el alumno objetive el proceso de aprendizaje. Para ello se elaboraron 10 trabajos prácticos  que se irán realizando en el transcurso de la cursada, y se evaluarán en la medida que el alumno los vaya entregando clase a clase. La corrección de estos trabajos tendrá en cuenta la adecuación a la consigna, la tildación, la puntuación, la ortografía, la presentación y la redacción. El alumno deberá construir una carpeta de trabajos prácticos que al finalizar la cursada debe presentar al docente y de allí se ponderará la calificación considerándose otras cuestiones como el porcentaje de asistencia, la expresión oral, la participación en clase, la actitud hacia pares y docente, la cooperación en la propuesta áulica.
En relación a autoevaluación se pedirá al alumno que escriba un texto donde exprese qué aprendió en la cátedra, si se cumplieron sus expectativas, y evalúe aciertos y desaciertos de la cátedra.
La coevaluación será gestionada desde los pares. Las actividades grupales propuestas ayudarán y fomentarán la coevaluación.
La devolución de trabajos prácticos será durante el transcurso de la cursada, aportando al alumno correcciones desde la normativa y apreciaciones personales del docente.



LA COMA Y EL PUNTO

La COMA Y EL PUNTO ×la dificultad está marcada con * (asteriscos). REPONGA PUNTOS Y COMAS Tenga en cuenta que donde está elidido (aus...